Gestor de Empresas
Contactaron conmigo con el fin de sacar a producción un MVP (Mínimo Producto Viable) todo un reto para mí que me llenó de confianza. Hablamos de buscar solución y dar ayuda a los empresarios hosteleros.
A día de hoy tienen que lidiar con el estrés del día a día más excel o herramientas que no cubren todas sus necesidades para conocer cómo va su negocio y si tiene pérdidas ver en qué punto están fallando. Por lo que MyHoreApp me contrató, necesitaban bajar a tierra su idea y que tuviera forma de app móvil.
Para sacar el MVP contábamos con 2 meses, por lo que no tenía tiempo que perder. Fui la única diseñadora del proyecto por lo que mi rol fue polivalente y trabajé el UX como el UI, es algo que me gusta hacer, conocer bien el problema del usuario y pasar a darle solución con color y formas que ayuden a este.
Como siempre utilicé la técnica Design Thinking, esta técnica es muy organizada, con ella ponemos a nuestro usuario en el centro estudiando bien a qué problema se enfrenta, dando una solución real a su problema.
Comencé realizando en la fase del research un extenso benchmark de apps que a día de hoy están en el mercado y nuestros usuarios están utilizando, me entrevisté con varios dueños de negocios y lancé dos encuestas con 100 respuestas cada una que ayudaron a acercarnos más al problema real de nuestros usuarios.
Una vez era más consciente del problema y fui validando hipótesis pasé a la fase de ideación en la que trabajé a mi user persona y realicé un empathy map, además lo completé con un customer journey.
Pasé a la fase de ideación en la que hice un HMW (How Might We) para ir dando respuesta a todas esas ideas que había estado sacando. Para priorizar mi trabajo utilizo la herramienta de MosCow (Must Have, Should Have, Could Have, Won’t Have this time). Comienzo a trabajar en el sitemap y el user flow, dos puntos fundamentales para que nuestro producto proporcione la solución a nuestro usuario. Antes de empezar con el diseño LO-FI utilicé la herramienta Crazy8.
Después de validar mi estudio y el trabajo de investigación que Antonio, el CEO de MyHorecApp tenía validé los flujos y comencé a dar color al LO-FI que había creado a partir de trabajar en la arquitectura de la información.
Testando el prototipo fui iterando para mejorar el flujo y que los usuarios no tuvieran dudas de dónde andaban y qué información estaban viendo.
Una vez tuve testado y trabajado el diseño en baja fidelidad empecé a dar color y diseño a este proyecto. Trabajando en los colores, tipografías y componentes para dar forma y maquetar el proyecto final.
Aprendí que la arquitectura de la información es la parte principal de un buen diseño y una buena experiencia para el usuario. Que hay que testar el prototipo antes de su desarrollo porque evita perdida de tiempo y solventar errores de usabilidad antes de lanzarlo a producción.